sábado, 29 de noviembre de 2014

Teoría cinético-molecular



TEORÍA CINÉTICO-MOLECULAR

La teoría cinética de los gases es una teoría física y química que explica el comportamiento y propiedades de los gases. La teoría cinética se desarrolló con base en los estudios de físicos como Daniel Bernoulli en el siglo XVIII y Ludwig Boltzmann y James Clerk Maxwell a finales del siglo XIX.
 “Esta rama de la física describe las propiedades térmicas de los gases. Estos sistemas contienen números enormes de átomos o moléculas, y la única forma razonable de comprender sus propiedades térmicas con base en la mecánica molecular”. Las técnicas para relacionar el comportamiento macroscópico global de los sistemas materiales con el comportamiento promedio de sus componentes moleculares constituyen la mecánica estadística. Se puede resumir en las siguientes hipótesis:

Ø  Todos los gases están constituidos por una gran número de partículas, tan pequeñas que no se pueden ver mediante el microscopio.

Ø  Estas partículas ocupan un volumen muy pequeño comparado con el volumen del recipiente. Entre partícula y partícula no hay nada, solo espacio vacío.


Ø  Las partículas están en continuo movimiento caótico, es decir, chocan entre sí y contra las paredes del recipiente que contiene el gas. En estos choques no hay pérdida de energía.

Ø  El movimiento queda determinado por dos tipos de fuerzas:

·         Atractivas o de cohesión: Tienden a mantener unidas las partículas.
·         Repulsivas o de dispersión: Tienden a alejar las partículas.


El modelo cinético es también aplicable a líquidos y a sólidos:

SÓLIDOS

v  Las partículas están muy próximas, aunque hay huecos entre ellas.

v  Las fuerzas mantienen unidas las partículas en posiciones fijas, aunque vibran en torno a esas posiciones. 

LÍQUIDOS

§  Las partículas se mantienen a distancia similares a la de los sólidos.

§  Las partículas se mantienen unidas por fuerzas más débiles que en los sólidos. Esto permite el deslizamiento de unas sobre otras y justifica su movilidad y adaptación al recipiente (fluidez).

Gases

*      Las partículas se mantienen muy alejadas unas de otras.

*      Las fuerzas de atracción son muy débiles y las partículas están muy separadas; se mueven en todas las direcciones y chocan contra las paredes del recipiente.




BIBLIOGRAFÍA



ü  Información sacada de mi libro de Física y Química de 3º


OPINIÓN

Para mí,  me han surgido dudas que las he subrayado y puesto en negrita. La teoría cinético-molecular me ha gustado y a mí me parece que las fuerzas que atraen a las partículas, no pone de dónde saca esa fuerza para atraerla y voy a seguir investigando.
Diego G.T , 3L



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.