TEMA 10. LA CORRIENTE ELÉCTRICA
1.
Dibuja
el esquema de un circuito eléctrico que incluya un interruptor y dos bombillas.
Indica qué transformación energética se produce en las bombillas
Energía
eléctrica
2. De acuerdo con el sentido
convencional, señala desde qué polo de un generador sale la corriente eléctrica
y a qué polo llega después de recorrer el circuito.
Del
polo positivo al polo negativo
3. Calcula la diferencia de potencial
entre dos puntos, sabiendo que se necesitan 40 J para mover una carga de 2 C
desde uno hasta otro.
V=E/Q
; V=40J / 2C = 20 V
4.
Determina
la energía necesaria para mover una carga de 0,3 C entre dos puntos si la
diferencia de potencial entre ellos es 50 V.
V=E/Q;
E=V x Q; E=50V x0.3C= 15 J
5.
¿Qué
carga eléctrica pasa cada hora por la sección del filamento de una bombilla, si
circula por ella una corriente eléctrica de 300 mA?
I
= q/t; q= I · t; q = 60 x 300= 18000 C
6.
Halla
cuántos electrones atraviesan cada minuto un amperímetro que indica una
corriente de 2 A. ¿Cuánto tiempo tardará en pasar 1 C?
7.
Calcula
la resistencia eléctrica de un alambre conductor, sabiendo que circula por él
una intensidad de corriente de 2,5 A cuando se aplica a sus extremos un voltaje
de 125 V.
V/I
= r; 125/2,5 = r = 50
8.
Halla
la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor de 20 de
resistencia al conectarlo a una diferencia de potencial de 9 V.
I
= V/R ; 9/20 = 0,45 A
9.
Explica
por qué aumenta la resistencia eléctrica de un conductor cuando se incrementa
su temperatura
Porque
los electrones tienen dificultad al atravesar el conductor debido a los choques
de los iones metálicos
10.
Determina
la intensidad de corriente que circulará por un vaporizador de agua que está
fabricado con un hilo de nicromo de 120 m de longitud y 2,5 mm2 de sección, al
conectarlo a una tensión de 220 V.
R=
P x L/S; 1,05 x 10-6
11. Dos resistencias de 6 y 12,
respectivamente, se asocian en serie. Halla la diferencia de potencial en los extremos
de la resistencia de 12, si se aplica al conjunto una tensión de 30 V.
R eq = R1 + R2 = 6+12=18Ω
I= V / Req =30 (V)/18(Ω)=
1,67mA
V= R2 x I=12 (Ω) x 1,67 (A)
= 20 V
12.
Dos
resistencias de 6 y 12 , respectivamente, se asocian en paralelo. Halla la
intensidad de corriente en la resistencia de 12 cuando se aplica al conjunto
una diferencia de potencial de 30 V.
1/Rep= 1 / 6Ω + 1/12Ω = 1/12
+ 1/12= 2/12 + 1/12_3/12= ¼
0,25Ω
L1=30/5=5 A
L2= 30/12= 2,5 A
I1= 54
I2
= 2,1 A
13.
Calcula
la energía eléctrica disipada cada hora, debido al efecto Joule, en una
resistencia de 200, cuando circula por ella una corriente constante de 30 mA.
E=
RI2 t
200
x 0, 032 x 3600 = 648J
14.
Una
lavadora que lleva la indicación “2,1 kW” se conecta a la red de 220 V. ¿Qué
intensidad de corriente circula por ella? ¿Qué energía consume en una hora?
14. P= VI I = P/V=
2100 (W) / 220 (V) = 9,5 A
1 hora = 3600 s
Energía:
PT= 2100 x 3600 = 7560000J=7,56 x 106J