martes, 1 de septiembre de 2015

Tema 10. Ejercicios del libro de texto

TEMA 10. LA CORRIENTE ELÉCTRICA

1.       Dibuja el esquema de un circuito eléctrico que incluya un interruptor y dos bombillas. Indica qué transformación energética se produce en las bombillas
Energía eléctrica

2.       De acuerdo con el sentido convencional, señala desde qué polo de un generador sale la corriente eléctrica y a qué polo llega después de recorrer el circuito.
Del polo positivo al polo negativo

3.       Calcula la diferencia de potencial entre dos puntos, sabiendo que se necesitan 40 J para mover una carga de 2 C desde uno hasta otro.
V=E/Q ; V=40J / 2C = 20 V

4.       Determina la energía necesaria para mover una carga de 0,3 C entre dos puntos si la diferencia de potencial entre ellos es 50 V.
V=E/Q; E=V x Q; E=50V x0.3C= 15 J

5.       ¿Qué carga eléctrica pasa cada hora por la sección del filamento de una bombilla, si circula por ella una corriente eléctrica de 300 mA?
I = q/t; q= I · t; q = 60 x 300= 18000 C

6.       Halla cuántos electrones atraviesan cada minuto un amperímetro que indica una corriente de 2 A. ¿Cuánto tiempo tardará en pasar 1 C?



7.       Calcula la resistencia eléctrica de un alambre conductor, sabiendo que circula por él una intensidad de corriente de 2,5 A cuando se aplica a sus extremos un voltaje de 125 V.
V/I = r; 125/2,5 = r = 50

8.       Halla la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor de 20 de resistencia al conectarlo a una diferencia de potencial de 9 V.
I = V/R ;  9/20 = 0,45 A

9.       Explica por qué aumenta la resistencia eléctrica de un conductor cuando se incrementa su temperatura
Porque los electrones tienen dificultad al atravesar el conductor debido a los choques de los iones metálicos

10.    Determina la intensidad de corriente que circulará por un vaporizador de agua que está fabricado con un hilo de nicromo de 120 m de longitud y 2,5 mm2 de sección, al conectarlo a una tensión de 220 V.
R= P x L/S; 1,05 x 10-6

11.    Dos resistencias de 6 y 12, respectivamente, se asocian en serie. Halla la diferencia de potencial en los extremos de la resistencia de 12, si se aplica al conjunto una tensión de 30 V.
R eq = R1 + R2 = 6+12=18Ω
I= V / Req =30 (V)/18(Ω)= 1,67mA
V= R2 x I=12 (Ω) x 1,67 (A) = 20 V

12.    Dos resistencias de 6 y 12 , respectivamente, se asocian en paralelo. Halla la intensidad de corriente en la resistencia de 12 cuando se aplica al conjunto una diferencia de potencial de 30 V.
1/Rep= 1 / 6Ω + 1/12Ω = 1/12 + 1/12= 2/12 + 1/12_3/12= ¼
0,25Ω
L1=30/5=5 A
L2= 30/12= 2,5 A
I1= 54
I2 = 2,1 A

13.    Calcula la energía eléctrica disipada cada hora, debido al efecto Joule, en una resistencia de 200, cuando circula por ella una corriente constante de 30 mA.
E= RI2 t
200 x 0, 032 x 3600 = 648J

14.    Una lavadora que lleva la indicación “2,1 kW” se conecta a la red de 220 V. ¿Qué intensidad de corriente circula por ella? ¿Qué energía consume en una hora?
14.                P= VI  I = P/V= 2100 (W) / 220 (V) = 9,5 A
1 hora = 3600 s
Energía: PT= 2100 x 3600 = 7560000J=7,56 x 106J
     







Tema 9. Ejercicios del libro de texto

TEMA 9. CARGAS Y FUERZAS ELÉCTRICAS

1.       Explica el origen del término electricidad
Término griego “electrón”

2.       Cita algunos dispositivos eléctricos que han influido en la vida cotidiana
Pilas, generador, transformador, enchufes, motores

3.       Explica cómo se produce el fenómeno de la electrización por contacto de un cuerpo. ¿Se puede electrizar por contacto cualquier cuerpo?
Si, si está electrizado previamente

4.       Describe fenómenos eléctricos que sugieren la existencia de dos clases de cargas eléctricas. ¿Qué nombre reciben estas clases de cargas?
Positivos y negativos, rayo, tormenta eléctrica…

5.       Justifica el carácter eléctricamente neutro de la mayoría de los materiales. ¿Cómo puede adquirir carga negativa un cuerpo eléctricamente neutro?
Frotar un bolígrafo con una seda y se juntan los papelito

6.       ¿Por qué se conserva la carga eléctrica de un sistema aislado? ¿Se conservará también cuando se electriza un cuerpo neutro por contacto con otro cargado positivamente?
Porque los electrones y los átomos pueden trasladarse al cuerpo de otro átomo. Sí

7.       Indica cuál es el valor en el SI de la unidad natural de carga eléctrica
1 Culombio     ↔ 6,25 x 1018 electrones

8.       Cita los submúltiplos más utilizados de la unidad de carga eléctrica en el SI
Microculombio y miliculombio

9.       Sabiendo que un núcleo de helio consta de dos protones y dos neutrones, expresa su carga eléctrica en culombios.
6,25 x 1018 e- = 1 He

10.    Describe el funcionamiento de un electrómetro
Es un electroscopio que lleva incorporada una escala graduada que le permite medir la carga eléctrica

11.    Explica cómo varía la fuerza eléctrica entre dos cargas si la distancia entre ellas:
a)       Se reduce a la mitad
b)       Aumenta al doble de su valor



R = 0,3 mm,  q1  = + 0.2 µC,  q1  = + 0.5µC

12.    Calcula la fuerza eléctrica con que se atraen dos cargas de 2 C y 3 C situadas en el vacío a una distancia de 0,3 mm.





13.    Calcula la fuerza eléctrica con que se repelen dos cargas eléctricas de 0,2 C y 0,5 C, sumergidas en agua y separadas 3 cm.



14.    Calcula a qué distancia deben situarse dos cargas de 1 C inmersas en agua para que se repelan con una fuerza de 9109 N.


15.    Explica cómo puede probarse de forma experimental la existencia de un campo eléctrico.







16.    Calcula la fuerza sobre una carga eléctrica de 0,5 C situada en un punto de un campo eléctrico en el que la intensidad es de 800 N/C.


F = q´ E=0,4 x 10-6 (C) x 0,02 (N) = 5 x 104 N / C

17.    Explica la distribución de las cargas eléctricas en un conductor en equilibrio.
Añadiendo cargas eléctricas positivas o negativas, se repelen y tienden a alejarse lo más posible unas de otras sobre la superficie del conductor. Adquiere el equilibrio electrostático

18.    Describe cómo funciona una jaula de Faraday y cita dispositivos que se comporten aproximadamente del mismo modo.
Es una jaula metálica a la que se aplicaron fuertes descargas sin que se apreciara el efecto  alguno en su interior




Tema 8. Ejercicios del libro de texto

                      TEMA 8. QUÍMICA Y SOCIEDAD

1.       Indica tres de los retos más urgentes que tiene la sociedad y, por tanto, la ciencia, en relación con el medio ambiente.
Nuevos tipos de trabajos, nuevos productos y complejos industriales

2.       Identifica alguna consecuencia positiva y alguna negativa para la población cercana de un gran complejo industrial siderúrgico.
Siderurgia integral

3.       ¿Es conductor el óxido de magnesio en estado sólido? Describe lo que harías para separar el oxígeno y obtener magnesio en estado puro.
No es un conductor. Ácido sulfúrico

4.       ¿Cómo se llama hoy el aceite de vitriolo? ¿Por qué ha sido más importante para la humanidad que el oro?
Helio: espectro del sol.
Argón: reaccionan con dificultad con otras sustancias

5.       Ramsay dio curiosos nombres a los gases nobles: argón (inerte), helio (sol), neón (nuevo), kriptón (oculto), xenón (extranjero). Explica el porqué de los dos primeros.
Helio: espectro del sol.
Argón: reaccionan con dificultad con otras sustancias

6.       ¿Por qué es obligatorio disponer de una vitrina de gases en todos los laboratorios?
Porque económicamente es buenísimo

7.       ¿Qué tipo de técnicas han permitido la producción y utilización masiva del aluminio y del titanio?
Producción de amoníaco:
a.       Materia prima
b.       Se calcina
c.        El aluminio se introduce y se funde
d.       El aluminio se deposita en el cátodo y el oxígeno en el ánodo

8.       ¿A qué se llama síntesis de Haber? Escribe la reacción química correspondiente. Consulta, si es necesario, algún manual de Química.
H2iN

9.       Un gramo de aerogel tiene un área superficial equivalente a un campo de fútbol. ¿A qué es debido? ¿Qué otras propiedades tiene un aerogel?
Son  sólidos tan porosos que su volumen es el aire
Astronáutica, motores de competición, etc.

10.    ¿Qué volumen ocupa 1 kg de un aerogel de sílice que tiene una densidad de 0,05 g/cm3 ?
a.       0,005 = 1000/v
b.       V = 20.000 = 20 dm3

11.    Para tratar de eliminar la radiación de una piedra de pecblenda (UO2), se añade ácido nítrico y se obtiene el compuesto nitrato de uranilo. a) ¿Se habrá conseguido eliminar la radiactividad? b) ¿Qué tipos de procesos han ocurrido?
A) No
B) se rompen enlaces y se crean unos nuevos

12.    El isótopo 131I emite radiación beta que se puede utilizar para tratar el cáncer de tiroides. a) Explica la diferencia entre ese proceso y el que tiene lugar cuando calentamos yodo para que sublime. b) ¿En qué consiste la radioterapia?
A) se trata de un proceso químico
B) utilización médica de isótopos radiactivos

13.    ¿Qué se demostró con la síntesis en laboratorio de la urea?
Que es un elemento biogénico

14.    ¿Cuáles son los principios inmediatos propios de la materia viva?
Glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos

15.    Cuando se calienta azúcar, se descompone eliminando vapor de agua (H2O). ¿De qué es la costra negra que se forma? ¿Qué elementos químicos constituyen el azúcar?
C12H22O11



lunes, 31 de agosto de 2015

Tema 7. Ejercicios del libro de texto

TEMA 7. DISTINTOS TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
1.       Qué diferencias hay entre una descomposición térmica y otra por electrólisis?
Pasa la corriente eléctrica

2.       Indica si los reactivos en una reacción de descomposición son elementos o compuestos. ¿Y los productos?
Son reactivos.
La reacción entre el ácido clorhídrico y el cinc produce dicloruro de cinc e hidrógeno. HCl (aq) Zn (s) → ZnCl2 (aq) H2 (g) Es un compuesto

3.       La reacción entre el ácido clorhídrico y el cinc produce dicloruro de cinc e hidrógeno. HCl (aq) Zn (s) → ZnCl2 (aq) H2 (g). ¿Es una reacción de síntesis? ¿Por qué?
No porque se forma solo un producto

4.       ¿Qué tipo de productos se esperaría obtener de las reacciones de síntesis siguientes?
a.       a) Magnesio y oxígeno  2 M g + O2          2MgO2
b.         b)  Nitrógeno  e hidrógeno N2 + 3H2          2H2

5.       Indica si, en una reacción de sustitución simple, los reactivos y los productos son elementos o compuestos
Son un elemento y compuesto

6.       ¿Es de sustitución la reacción siguiente? CH4 (g) 2 O2 (g) → CO2 (g) 2 H2 O (l)
No

7.       7. De las siguientes reacciones, ¿cuáles son de sustitución simple y cuáles de doble?
a)       Pb(NO3)3 (aq) 2 NaI (aq) → PbI2 (s) 2 NaNO3 (aq)
b)       Na (s) 2 H2O (l) → 2 NaOH (aq) H2 (g)
c)       NaOH (s) H2 SO4 (aq) → Na2 SO4 (aq) H2 O (l)
a)       y c) sustitución doble
b)       sustitución simple

8.       Indica qué son el combustible y el comburente en las reacciones de combustión.
Oxígeno, sustancia que contiene energía que luego se desprende

9.       Las reacciones de combustión comienzan con un aporte energético, pero ¿son exotérmicas o endotérmicas? ¿Por qué?
Exotérmicas porque desprenden energía

10.    Calcula la energía que se produce en la combustión de 1 kg de butano (C4 H10) según la reacción:  C4 H10 (g) 13/2 O2 (g) → 4 CO2 (g) +  5 H2 O (l) +  2 876,9 kJ
49, 983KJ

11.    Cuando tenemos acidez al hacer la digestión, ¿qué tipo de sustancias nos recetan los médicos? ¿Por qué?
Receta antiácidos porque neutralizan la acción de los ácidos

12.    Clasifica en ácidos o bases las siguientes sustancias: Zumo de limón, lejía, bicarbonato de sodio, jabón, salfumán, refresco de cola, aceite de oliva, sosa para blanquear
Ácidos: zumo de limón, refresco de cola, salfumán, aceite de oliva
Bases: legía, bicarbonato sódico, sosa para blanquear


13.    Para averiguar si una muestra de roca es caliza, se echa un líquido con un cuentagotas, y se observa que provoca la aparición de burbujas. ¿Qué crees que será, un ácido o una base? ¿En qué te basas para decirlo?
Un ácido, porque reacciona con los carbonatos

14.    Sabiendo que no debes utilizar el sabor ni el tacto, ¿qué propiedades utilizarías para averiguar si un líquido es ácido o base?
Ácido si desprenden burbujas (CO2)

15.    Según Arrhenius, ¿cuáles son los iones característicos de las disoluciones acuosas de ácidos y de bases?
A= H+ (aq)
B = OH- (aq)

16.    ¿Cuándo decimos que un ácido o base es fuerte o débil?
Es fuerte cuando la mayor parte de sus iones se disocia.
Es débil cuando sólo se disocia una parte menor

17.    Completa en tu cuaderno las disociaciones en agua de estas sustancias y señala si son ácidos o bases.
 a) HNO3       agua        H+ (aq) + NO-3

b) Ca (OH)2 agua   Ca2+ + 2OH-

18.    ¿Qué se puede decir acerca de la acidez o basicidad de una solución que, al impregnar una tira de indicador universal, da color naranja?
Ácido porque está entre el 3 y el 14

19.    Una disolución tiene un pH 10. Indica si la concentración de iones H (aq) en la disolución será mayor o menor que la concentración de iones OH (aq).

Un ph = 10 a una base donde en H+ y OH-

20.    Escribe la ecuación química que representa la neutralización entre dos disoluciones, una de HClO4 y otra de KOH. Señala los iones que no intervienen, los que sí lo hacen y la ecuación iónica neta
 H+ (aq) + Cio-4 (aq) + k+ (aq) + OH- (aq)         k+ + Cio-4 + H2O (l)
Iones k+ y Cio-4

21.    ¿Cuántos moles de ácido y de base intervienen en la reacción de neutralización entre 50 mL de NaOH 0,1 mol/L y 50 mL de HNO3, también 0,1 mol/L. ¿Qué pH tendrá la disolución resultante?
0,1 x 0,05 = 0,005 moles de HCiO4
0,1 x 0,05 = 0,005 moles de HNO
La reacción es HNO3 + NaOH           NaNo3 + H2O

1mol de ácido reacciona con 1 mol de base reaccionan 0,005 mol de HNO3 de NaOH