CONGRESO
DE LOS DIPUTADOS
Salimos de la calle de Leganitos y el profesor nos
propuso dos problemas:
Ø ¿Qué
pendiente tiene los escalones que están debajo de la estatua de
Don Quijote en la plaza España?
Ø Buscar
la altura que tiene con un bolígrafo.
Después nos propuso que contáramos todas las ventanas del
edificio plaza España, sin sumarlas.
A continuación fuimos a la calle del río y vimos el
senado:
Está compuesto por una cámara alta y después nos fuimos a
descansar un poquito en la estación de metro Ópera. Allí vimos de cartón-piedra
a Santiago y allí también nos esperaba Isabel II.
Luego fuimos al kilometro 0 donde en 1908 ocurrió un
atentado, también nos encontramos la altura del nivel medio del mar en el
mediterráneo de Alicante:
Ø 650,7
metros.
También vimos la iglesia de San Ginés y, en la iglesia de
San Sebastián mataron a muchos abogados.
Entre el monumental y el museo del jamón hay una estatua
de los abogados que la construyó Genovés (la enimistía)
Luego fuimos a una iglesia en la calle de lope de vega 18
que es donde están buscando el cuerpo de Cervantes.
Lope de vega fue unos de los poetas más famosos que hizo una obra de teatro llamada Fénix de
los Ingenios .
Ahora nos adentramos en el Congreso de los diputados:
Allí vimos en salón de los pasos perdidos, luego nos
fuimos al vestíbulo que ahí están los presidentes importantes, entre ellos
Adolfo Suarez (muerto por cáncer).
Allí estaba las puertas de oro principales donde por allí
solo se abren cuando el rey va a dar
actos oficiales. Hay 350 diputados y 4 escritorios donde hablan y discuten.
Se dividen en comisiones y cada comisiones eligen un
tema.
En los debates políticos: Hay más diputados
En los debates técnicos: Hay menos diputados
BIBLIOGRAFíA
Ø Toda
esta información ha sido sacada de mis apuntes
Diego G.T, 2ºL